Asociacion de Estudios de Genero y Sexualidades
Membresia de la AEGS (previamente AILCFH)

January 2013 Newsletter
   
 Estimada membresía,

Les recuerdo que este es el momento de hacer las nominaciones para los cargos del comité ejecutivo de la AILCFH. Los puestos que quedarán vacantes son” la Vicepresidencia (que pasará a presidencia a los dos años del cargo), tesorero/a, Secretaria/o, Editor/a de Grafemas

- Editor/a de reseñas de Letras Femeninas, Vocal de “Full Professors”, Vocal de Assistant Professors” y Estudiantes Graduados”

 y Vocal de Miembros en el Extranjero. Por favor, envíen sus nominaciones a Elvira Sánchez-Blake hasta el 15 de febrero próximos.
I. Premios Victoria Urbano
Ya se empiezan a recibir propuestas para los premios Victoria Urbano en las áreas de monografía crítica, ensayo critico y creación (narrativa, poesía y teatro). Las obras deben ser enviadas antes del 15 de abril a la Presidenta, Jill Robbins, jillrobbins@austin.utexas.edu. Para mayor información ver la página Web de la asociación: http://sites.la.utexas.edu/ailcfh/premios/victoria-urbano/
II. Convocatoria Número especial de Letras Femeninas Verano del 2014
Mirada de Mujer: Narrativas visuales femeninas y narraciones femeninas
de lo visual en el mundo luso-hispánico.

Plazo para enviar propuestas: Viernes 15 de Marzo, 2013

Se hace un llamado de colaboraciones para un número monográfico de Letras femeninas dedicado al tema Mirada de Mujer: Narrativas visuales femeninas y narraciones femeninas de lo visual en el mundo luso-hispánico.

La relación entre el individuo y su escritura de experiencias íntimas y públicas está indudablemente relacionada con las prácticas visuales que le sirven como punto de referencia e inspiración. Esta relación es prevalente en las expresiones artísticas y literarias de individuos que han sido históricamente marginados de los discursos oficiales, como ha sido/es el caso de mujeres artistas y escritoras. Artistas y escritoras no son consumidores pasivos de arte, sino más bien usan el arte visual y la escritura literaria como un portal para su autodescubrimiento o para tener un impacto en su mundo social, histórico y político. Este número se propone explorar modos en que narrativas visuales de mujeres como autoras y/o personajes interactúan con autoras y personajes de textos literarios luso-hispanos.

En este marco de reflexión, se solicitan ensayos que partan del análisis de textos visuales y literarios en el mundo luso-hispano—desde la Edad Media hasta hoy—y que examinen las relaciones entre imágenes visuales, ars rhetorica y textos escritos. Los trabajos de este número pueden concentrarse en la influencia de escritoras/artistas luso-hispánicas en su época y/o generaciones posteriores.

Algunos temas a considerar en esta línea de reflexión:

• El retrato literario y el retrato visual/artístico
• La iconografía de lo femenino luso-hispánico en literatura.
• (Auto) biografías visuales y literarias.
• Consumo de arte visual y escritura.
• Visiones del inconsciente: sueños y pesadillas
• Mujeres artistas y escritoras en contacto
• Escritura, pintura y la subjetividad femeninas.
• Experiencias de escritura visual
• Escritura literaria como texto visual.
• Experiencias visuales y subjetividad femenina
• Estereotipos visuales y literarios acerca de la mujer Luso-Hispana. .
• Mujer artista y escritora como agente de eventos visuales.
Lo invisible y el silencio en arte visual y literatura
Enviar las propuestas a las editoras invitadas :
Maria Claudia André, Hope College (andre@hope.edu) y
Rocío Quispe-Agnoli, Michigan State University (quispeag@msu.edu)

Comité de selección:
Eva Paulino Bueno (St. Mary’s University) § Magdalena Maíz-Peña (Davidson College)

Fechas importantes

• Envío de propuestas: Viernes 15 de Marzo, 2013
La propuesta debe incluir:
o una sumilla (ca. 300 palabras) y título tentativo;
o una bibliografía preliminar;
o información de contacto (nombre, afiliación, institución, dirección, teléfono y correo electrónico)
• La selección de ensayos se notificará en Abril de 2013.
• Los ensayos seleccionados deberán enviarse completos antes de: Martes 1 de Octubre de 2013
• Los ensayos se pueden presentar en español, inglés o portugués.
• Para que su propuesta sea considerada deberá ser miembro de AILFCH.

III. Publicación
Se acaba de publicar una edición digital con prólogo y notas de la obra "Un loco hace ciento" de María Rosa Gálvez (1768-1806). La edición está disponible en línea y forma parte de la colección "Una galería de lecturas pendientes" de la Biblioteca Virtual de Andalucía. En esta colección hay ediciones de otras autoras andaluzas como Carmen de Burgos, Patrocinio de Biedma, Amalia Domingo Soler, Fernán Caballero y Mariana de Carvajal. Toda la Biblioteca Virtual es de libre acceso y esto la convierte en un recurso valioso para investigadores y docentes.
La edición del fin de fiesta "Un loco hace ciento" ha estado a cargo de Ana María Díaz-Marcos.
Link de la edición:
http://www.bibliotecavirtualdeandalucia.es/opencms/lecturas-pendientes/021-un_loco_hace_ciento.html


Recuerden que pueden enviarme sus notas de interés a mi correo: sblake@msu.edu.


Elvira Sánchez-Blake
Secretaria de la AILCFH
Associate professor
Department of Romance and Classical Studies
Michigan State University
 
 
Return to newsletter list

 

 

eChapters.com is a subsidiary of Digital Pathways.
Copyright © 2002-2025 Digital Pathways.