| ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Membresia de la AEGS (previamente AILCFH) | ||||||||
|
January 2010 Newsletter | ||
---|---|---|
Circular 1.1. enero 2010 AILCFH Queridas y queridos colegas, Quiero empezar esta primera circular del nuevo año deseando a todas y todos un estupendo y productivo 2010. Os recuerdo que la membresía de la AILCFH venció el primero de enero. Para poder agilizar el proceso de actualización de datos, así como para aseguraros la recepción de los dos ejemplares anuales de la revista, os recuerdo que el plazo para renovar la membresía, sin incurrir en la penalización de $10, se vence el 15 de marzo. Así pues os animo a renovarla ahora mismo accediendo a la sección de pago de la membresía en nuestro sitio de la AILCFH (http://ailcfh.org). Como cada año, os pedimos que hagáis el pago por medio del sistema on- line usando una tarjeta de crédito en lugar de enviar un cheque a Marta Sierra. Este último método de pago ocasiona mucho más trabajo a la Tesorera. No os olvidéis que, como indico hace unos días la presidenta, Tina Escaja, el plazo para enviar propuestas para el próximo congreso de la AILCFH se ha ampliado al 1 de marzo del 2010. Podéis encontrar la descripción del tema del congreso y un formulario de envio on-line de propuesta en: http://20congreso.ailcfh.org Es importante tener presente, como también recordó la presidenta, que el plazo de recepción de candidaturas, textos y manuscritos para los diversos premios Victoria Urbano se vence el 15 de abril. Os animamos a presentar trabajos y proponer nombres, como en el caso del Premio Victoria Urbano de Reconocimiento Académico. La información y bases está en nuestra página web (ailcfh.org), en la secciónPremios. Quiero también recordaros que para asuntos relacionados con el pago de cuotas es necesario ponerse en contacto con nuestra Tesorera, Marta Sierra <sierram@kenyon.edu>. Para preguntas relacionadas con la revista Letras Femeninas, por favor escribirle directamente a la editora de la misma, Carmen de Urioste <carmen.urioste@asu.edu>. Si acaso tenéis preguntas en lo referente a envíos de reseñas de libros para la revista, la editora de reseñas es Dianna Niebylski <dcn@uic.edu>. También recordar que Guadalupe Cortina es la editora de nuestro boletín, Grafemas, y siempre está lista para recibir vuestras contribuciones <gcortina@utpa.edu>. Un saludo, Elena Castro Secretaria AILCFH ANUNCIOS ----------------------------------------------- 1) Premio Rafaela Contreras de la Asociación Nicaragüensa de Escritoras. Pueden leer sobre el premio en los siguientes links. http://www.escritorasnicaragua.org/noticias http://impreso.elnuevodiario.com.ni/2005/01/02/suplemento/nuevoamanecer/12300 2) Anuncio de Begoña Regueiro de la Universidad Complutense de Madrid Estimados colegas, Nos complace invitaros a participar en el Seminario Internacional Women telling Nations, que, en el marco del Proyecto Women Writers in History, celebraremos en la Facutlad de Filología de la Universidad Complutense de Madrid del 11 al 13 de noviembre 2010. Os invitamos a enviar vuestras propuestas de comunicación, tal como se indica en nuestra página (http://www.ucm.es/info/leethi/newwcost10/), antes del 31 de marzo. Las lenguas para las comunicaciones serán el inglés, el francés y el español. Atentamente La comisión organizadora Mª José Calvo, Miriam Llamas, Begoña Regueiro &Amelia Sanz 3) Comunicado de María Elena Olivera de la UNAM Se invita a escritoras, editoras(es), estudiosas(os) y críticas(os) de la literatura de disidencia sexogenérica a participar en el Primer Encuentro de Escritoras Sáficas, coordinado por el Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades de la UNAM, la Universidad Autónoma Metropolitana- Azcapotzalco y el Foro Cultural Voces en Tinta, que se realizará en la Ciudad de México, los días 24, 25 y 26 de noviembre de 2010. La intención del encuentro es compartir ensayos sobre la conformación de la literatura sáfica (lésbica), de la historia de la conformación de la crítica, de la búsqueda de caminos teóricos, compartir trabajos de análisis de obras literarias sáficas (de antes y de ahora), presentar trabajos de creación literaria (poesía, cuentos, fragmentos de novela) y conversar sobre nuestras experiencias en torno a la publicación y la recepción en la sociedad. Los objetivos son a) conocer lo que se ha hecho en cuanto a la crítica y la teoría, b) saber quiénes han sido las escritoras y qué han escrito y c) conocer lo que se está produciendo actualmente, las experiencias y los caminos que ha tomado esta actividad artística; todo esto para poder ir construyendo nuestra propia historia y tradición literaria, y para tratar de impulsar la creación y publicación de literatura sáfica en sus diferentes vertientes. Los espacios en que se presentarán los trabajos están por ser definidos, pero seguramente serán en algún lugar de las instalaciones del CEIICH-UNAM, de la UAM y del Foro Cultural Voces en Tinta. Se recibirán propuestas para la presentación de trabajos a partir de la publicación de la presente convocatoria y hasta el 27 de agosto. Se podrán presentar trabajos en los siguientes rubros: a) En busca de metodologías y teorías para el estudio de la literatura sáfica. b) Ensayos sobre obras y autoras. c) Expresión artística: poesía y narrativa (cuento o fragmento de novela)... d) Cualquier otro no considerado aquí pero relacionado con la literatura sáfica Los y las interesadas deberán enviar el título o tema de su ponencia y un resumen con una extensión máxima de media cuartilla (times de 12 puntos, interlineado de 1.5), o su propuesta de participación, a fin de elaborar el programa de presentación, a los siguientes correos electrónicos: olivera@servidor.unam.mx y marielenaolivera323@hotmail.com Para mayores informes favor de llamar a los teléfonos: (55) 54 40 57 86 y (55) 5623 04 27. (México, DF) | ||
Return to newsletter list
|
eChapters.com is a subsidiary of Digital Pathways.
Copyright © 2002-2025 Digital Pathways.