Asociacion de Estudios de Genero y Sexualidades
Membresia de la AEGS (previamente AILCFH)

May 2011 Newsletter
   
 AILCFH, circular 5.1, mayo 2011

Estimada membresía

Espero que el final del curso académico esté siendo benévolo con tod@s vosotr@s. Adjunto os envio los anuncios que han llegado en estos dias.

También queria recordar a todo el mundo que, una vez que vuestras propuestas han sido aceptadas por el comité organizador, para participar en el congreso de Barcelona y ser incluid@s en el programa final, además del pago de la inscripción en el congreso es imprescindible estar al día en el pago de las cuotas de membresía. Sin ambos requisitos no se podrá participar en el congreso y vuestro nombre tampoco aparecerá en el programa.

La inscripción en el congreso está ya abierta y finaliza el 15 de junio. El 1 de julio se hara público el programa asi que para esa fecha se debe estar al día en ambas cosas, inscripción en el congreso y pago cuota membresía de la asociación.

Os deseo a tod@as un relajado y fructífero verano

Un cordial saludo

Elena Castro
Secretaria AILCFH

ANUNCIOS

1) Convocatoria de contribuciones para el número especial Verano 2012
Letras Femeninas (femeninas.org)

Asociación Internacional de Literatura y Cultura Femenina Hispánica (ailcfh.org)

La tercera mujer
Plazo para enviar propuestas: 10 de Junio 2011

A menudo hablamos de la mujer en los discursos de la cultura y la literatura hispánica con un andamiaje teórico bastante homogéneo basado en un feminismo más o menos clásico. La propuesta de este volumen sería inspeccionar nuevos aspectos críticos, nuevas miradas a la mujer dentro de la sociedad posmoderna en la que se han generado otras soledades para el espacio conquistado por lo femenino. Propongo incorporar otras críticas/sociólogas latinoamericanas, y observadores de los fenómenos más recientes, a fin de resignificar algunos momentos de la literatura y cultura femeninas. Después del sufragio, de la mujer en la Revolución Cubana, de las Madres de Plaza de Mayo: ¿qué otros análisis podemos establecer sobre la condición de una cultura y escritura cuyas productoras son parte vital de las transformaciones radicales en este nuevo siglo: genéticas/hipertextos/nuevas pobrezas?.

¿Cómo reflejan el teatro, la vanguardia, la poesía, la moda y el discurso de la belleza posdisciplinaria a esta nueva mujer? ¿ Qué pueden decir del neofeminismo las teóricas globales y latinoamericanas en el siglo XXI?. ¿Qué lugar tiene el hombre en la nueva mujer y en el debate de género?. Algunos temas a considerar bajo nuevas aportaciones podrían ser:


• El humor escrito por mujeres.
• La iconografía de la moda y la representación visual.
• Exilios de mujeres/ migraciones en la literatura reciente
• La cultura del consumo en Latinoamérica.
• El (¿nuevo?) imaginario femenino.
• Poesía de mujeres: nuevos urbanismos y desplazamientos.
• Capitalismo/anticapitalismo/ otras economías.

• Víctimas posmodernas desde la literatura.
• Clichés mediáticos y literatura femenina.
• Nuevas teologías del cuerpo y el espacio.
• Producción del conocimiento y mujeres.
• Las indígenas incorporación/ desplazamiento/debates.
• Redes sociales y mujeres: el efecto digital.
• Pobreza/ violencia/ caos en el nuevo discurso femenino.
• Los discursos de la belleza.

Enviar las propuestas a :
Gladys Ilarregui, editora invitada (gladys@udel.edu)
Associate Professor Spanish & Latin American Studies
University of Delaware

Comité de selección: Tina Escaja (University of Vermont) y Magdalena Maíz Peña (Davidson College)

Fechas importantes

• Propuestas (abstracts con alguna bibliografía): 10 de junio 2011
• Los ensayos seleccionados deberán enviarse completos: 1 de octubre 2011
• Para que su propuesta sea considerada deberá ser miembro de AILFCH.

2) Mensaje de Diana Niebylski, Book Review Editor.

Estimad@s reseñadores:

Ponemos a su disposición una lista actualizada de títulos recientemente recibidos y disponibles para reseñar en nuestros próximos números. Para recibir el libro, por favor, envíenos un mensaje indicando el título elegido a niebcast007@gmail.com, con su dirección postal y se lo haremos llegar a la mayor brevedad posible. En esta oportunidad la fecha límite que hemos puesto para recibir las reseñas es el 1 de agosto de 2011. Les pedimos que tomen en consideración la fecha al solicitar los textos y que envíen las reseñas a la misma dirección de correo.

Como siempre, solamente entregaremos un título por reseñad@r. Se distribuirán los textos según el orden de llegada de los pedidos y se dará preferencia a aquell@s reseñadores que no hayan recibido textos en la última circular.
Por otro lado, agradecemos a quell@s autor@s que nos han hecho llegar copias de sus textos publicados para que sean reseñados en próximos números e invitamos a quienes no lo hayan hecho todavía a que nos contacten para coordinar el envío. De la misma manera, de existir interés en reseñar un título reciente que no anunciamos en la lista, por favor, hágannos saber los datos para poder pedirlo a la editorial.

Desde ya muchas gracias por su colaboración.

Cordialmente,



Dianna Niebylski, Book Review Editor 

Andrea M. Castelluccio, Assistant Editor 

To request a book or send a review, please mail us to niebcast007@gmail.com


Lista de libros recibidos
Allende, Isabel. La isla bajo el mar. Nueva York: Vintage Español, 2010. Print.
Barraza, Vania T. (In)Subordinadas. Raza, clase y filiacion en la narrativa de mujeres latinoamericanas. Santiago de Chile: Ril Editores, 2010. Print.
Bermúdez, Barrios Nayibe. Latin American Cinemas: Local Views and Transnational Connections. Calgary: University of Calgary, 2011. Print.
Bilbao Richter, Bertha, comp. Juana Alcira Arancibia. Exploraciones literarias. Buenos Aires: Georges Zanun, 2010. Print.
Ford, Katherine. Politics and Violence in Cuban and Argentine Theater. New York: Palgrave Macmillan, 2010. Print.
Guerrero, Javier, and Nathalie Bouzaglo. Excesos del cuerpo: Ficciones de contagio y enfermedad en América Latina. Buenos Aires: Eterna Cadencia, 2009. Print.
Roncero, López Victoriano. De bufones y pícaros: La risa en la novela picaresca. Madrid: Iberoamericana, 2010. Print.
Sánchez-Blake, Elvira E. Espiral de silencios. [Bogotá]: Beaumont Editores, 2009. Print.
 
 
Return to newsletter list

 

 

eChapters.com is a subsidiary of Digital Pathways.
Copyright © 2002-2025 Digital Pathways.